miércoles, 13 de abril de 2016

Nota de los Talleres de Origen por El Merlino



miércoles, 13 de abril de 2016, 13:18
Tags:

Casa del Bicentenario, este lunes 14 Taller de Folklore Contemporáneo



Redacción Redacción
El cuerpo traduce en danza, el mensaje de la tierra y su música. Este Espacio de danza creado y dedicado al desarrollo de actividades artísticas. A partir de la danza buscamos incentivar y desarrollar las necesidades de expresión, a través del arte en sus diferentes formas. Estar en constante movimiento es lo que nos impulsa, siendo el final de un movimiento, el motor para el inicio del siguiente.

Objetivos del taller:

Investigación de las posibilidades de nuestro cuerpo.
Actualizar e incorporar conocimientos acerca del nuestro folklore.
Incorporar nuevos elementos para la creación de coreografías
Búsqueda de un lenguaje propio

Contenidos y dinámica del taller:

Preparación muscular
Coordinación – Disociación: Ejercicios con paso básico, variaciones de figuras, elementos para la improvisación en zarandeo, pañuelo (zamba)
Coreografías de danzas folklóricas argentinas
Coreografías folklore contemporáneo



A quién está dirigido:

El taller de Folklore Contemporáneo está dirigido a personas a partir de los 16 años (jóvenes y adultos que puedan realizar el entrenamiento físico que este tipo de actividad demanda.

------------------------------------------------------------------------------

Taller de Introducción a Folklore Latinoamericano

Inicio actividad: Miércoles 16 de Marzo 2016
Horario: Miércoles de 21.00 a 22.30 hs en CASA DEL BICENTENARIO
Docente: Prof. Mercedes Ytuarte.

PRESENTACION:
Este espacio llega a la Villa de Merlo para ofrecer preparación y entrenamiento en este tipo de danzas como Tinku y Caporal, trabajos coreográficos, y la posibilidad de ejecutarlas como parte de un ballet.
Sobre las Danzas Andinas:
El concepto de “danzas andinas” se atribuye hoy en día a las danzas que se desarrollan principalmente en el área delimitada antes por los incas como el Tawantinsuyu, territorio que geográficamente se acompaña de la presencia de la imponente Cordillera de los Andes. Sin embargo, el concepto del “mundo andino” no alude sólo a un espacio geográfico, sino también cultural. Así, tenemos el taki (música y danzas) que se presenta transversalmente en el área andina, o el huayno y la tarkeada, que son danzas que cosmogónicamente tienen relación con la existencia y el todo: la Pachamama.
Existen asimismo representaciones (o folclorizaciones, si se quiere) de ritos como el tinku; o de labores como los tejedores (kullawada), sanadores (kallawaya), criadores de camélidos (llamerada); o bien, representaciones de sujetos como los del área de la selva boliviana (tobas). Estas danzas, por su creatividad y sustrato cosmogónico, fueron rápidamente difundidas en todo el territorio andino, llegando incluso a Santiago de Chile, parte del antiguo Tawantinsuyu.
Objetivos:
Apreciar y Conocer, algunas danzas latinoamericanas, a través de la creación y representación de coreografías
Investigar y difundir las danzas latinoamericanas como una forma de integración y hermandad.
Reconocer el patrimonio cultural que tienen las danzas
Latinoamericanas en el contexto de nuestro país


Contenidos y dinámica del taller:

Reseña histórica de la danza a desarrollar
Preparación muscular – conexión cuerpo y mente
Coreografías de danzas latinoamericanas
A quien está dirigido:
El taller de Danzas latinoamericanas está dirigido a personas a partir de los 16 años (jóvenes y adultos) que puedan realizar el entrenamiento físico que este tipo de actividad demanda.

--------------------------------------------------------------------------------------------


LA DOCENTE

Mercedes Ytuarte. Ingresa al taller del Ballet La Salamanca, de Merlo, San Luis. Al poco tiempo, integra el Ballet estable, realizando presentaciones hasta la fecha, en todas las ediciones de la Fiesta Nacional Valle del Sol, en las principales zonas de San Luis y provincias vecinas. Es convocada por su director, Javier Melgarejo, para ser asistente de la Profesora a cargo, cuando él viaja a Bs. As. para integrar el Ballet del MERCOSUR de Maximiliano Guerra. Más tarde, y hasta la fecha, se convierte en la Profesora titular.
Se recibe de Profesora Superior de Ciencias Folklóricas y Danzas Nativas en la Escuela de Arte San Luis.
Se desempeña como Profesora asistente del Grupo de adultos mayores AÑORANZAS
Co-crea Grupo Tierra Arte en Movimiento donde se desempeña como directora, bailarina y coreógrafa, ganando premios como grupo revelación, mejor grupo de folklore estilizado y mejor coreografía, en distintos certámenes de danza. Co- produce la obra de folklore contemporáneo “EL VIAJE” (1h de duración) que es presentada en varias oportunidades en la Villa de Merlo, Villa Mercedes y San Luis. También co-crea las obras ACTIVISTAS y PUNTO AR.
En 2014 es convocada como suplente por la Profesora del Grupo de adultos Volver a Empezar (del Centro de Jubilados Nacionales de la Villa de Merlo)
En 2012 emprende su propio proyecto independiente, creando Origen Folklore Contemporáneo, donde se desempeña como directora, bailarina y coreógrafa. Crea las obras de Folklore Contemporáneo: Primer movimiento, Norte andino y Lavanderas (un homenaje a las lavanderas de río de Latinoamérica)
Actualmente se encuentra gestando la obra SAUDADE.
Convocada por los integrantes del Grupo COQUENA (música andina), también se encuentra a cargo del área de danza de sus espectáculos, con coreografías de danzas latinoamericanas, entre otras.

Teléfono contacto: (02656)479940 – (0266) 15 4931662
Mail: origenfolkcontempo@gmail.com
Facebook: Origen Folklore Contemporáneo
Tw: @origenfc
Instagram: origenfolklorecontemporáneo






Con entrada libre y gratuita el Cine Debate en la Villa de Merlo es una excelente propuesta para estos días de lluvias
en sus ediciones anteriores con una amplia participación de artistas de diferentes partes del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario